Recupera el dinero que has pagado de más de tu hipoteca si tiene clausula suelo

Con fecha de 21 de diciembre de 2016 el Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) ha fallado en contra de la banca y ha dictaminado restablecer la retroactividad total en la devolución de las cláusulas suelo opacas de los contratos hipotecarios.

Recordemos que las cláusulas suelo son un mecanismo utilizado en las hipotecas a interés variable, en virtud de las cuales las entidades financieras se protegen de posibles fluctuaciones a la baja de los índices de referencia (generalmente Euroibor) a que están vinculados los préstamos concedidos a los clientes.

Con esta fórmula, por más bajo que esté el tipo de interés, la entidad no baja el mismo por debajo de este límite, llamado suelo. Esto afecta a la cantidad que el cliente abona mensualmente a la entidad financiera.

Qué dijo el Tribunal Supremo (TS):

El Tribunal Supremo se pronunció mediante Sentencia de 9 de mayo de 2013, considerando abusivas las cláusulas suelo. Se entendía que los consumidores no habían sido debidamente informados de la repercusión económica y jurídica de las referidas cláusulas.

Pero fijó la fecha 9 de mayo de 2013 (la misma de la sentencia), como día más lejano en que el banco debía devolver el dinero. Ningún día anterior, lo que perjudicaba a los que adquirieron hipotecas entre esa fecha y 2009, cuando se empezaron a aplicar las condiciones.

Se llevó el caso al TJUE para que determinara si la retroactividad era total o quedaba a la fecha fijada por el TS.

Qué dice el Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE):

El TJUE se pronuncia diciendo que las entidades bancarias deberán pagar a los afectados desde el inicio de cada contrato hipotecario que incluya esa cláusula.

Así pues, esta sentencia del TJUE puede obligar a las entidades financieras a devolver todo lo cobrado en exceso desde el inicio, siempre que un Tribunal dicte que una cláusula suelo es nula por ser abusiva o poco transparente.

Es necesario que las cláusulas sean declaradas nulas por sentencia firme caso por caso para poder reclamar su devolución.

La sentencia no indica a los tribunales españoles cómo deberán realizar estas devoluciones, sino que insta a los órganos a establecer los mecanismos pertinentes (respetando siempre el derecho de la Unión).

Por ello, recomendamos a los afectados a iniciar un procedimiento a través de la vía judicial, como camino para conseguir la devolución de todas las cantidades cobradas de más como consecuencia de la cláusula suelo.

No dude en contactar con nuestro despacho profesional si usted tiene una hipoteca con cláusula suelo para que gestionemos la devolución de las cantidades pagadas de forma abusiva.

Josep Chiva Masó

abogado-economista

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio